Hoy me gustaría explicaros un concepto básico de nutrición que debéis saber: una persona delgada no tiene porqué estar mas saludable que una obesa.
Es decir: el peso que nos marca la báscula NO es un buen indicador de salud.
Nuestro cuerpo esta compuesto de muchos elementos que contribuyen a nuestro peso corporal total: huesos, vísceras, sangre, músculos, grasa, agua, … Cuando nos subimos a una báscula, obviamente, estamos pesando todos estos elementos al mismo tiempo. Por tanto: ¿os habéis preguntado como nos afecta el porcentaje que tenemos de cada uno de ellos?
Os pongo un ejemplo que os ayudará a reflexionar mejor sobre esta pregunta:
Estas dos fotos* corresponden a la misma persona en diferentes momentos de su vida. En ambas su peso es el mismo: 63kg
La diferencia entre las dos fotos es evidente: ¿sabéis a qué es debida?
La respuesta es simple: su composición corporal es radicalmente diferente.
Hecho nº1: Un kilo de grasa ocupa mas espacio en el cuerpo que un kilo de músculo. En la siguiente imagen podéis ver 500 gramos de grasa comparados con 500 gramos de músculo.
Por tanto, cuanta mas grasa tengamos mayor será nuestro volumen corporal. O lo que es lo mismo: gastaremos tallas de ropa mas grandes. Además, la grasa al tacto es blanda, por lo que si tenemos exceso de ella nuestro cuerpo se verá flácido.
Hecho nº2: Las grasas son necesarias para nuestro organismo pero su exceso provoca serios problemas de salud. No se trata de una cuestión meramente estética: es necesaria una composición corporal adecuada para estar saludable. El acumulo de tejido adiposo está asociado a obesidad, hipertensión, diabetes, aumento del colesterol, artrosis, enfermedades cardiovasculares, y un largo etcétera. Debemos tener, por tanto, la cantidad de grasa adecuada en nuestro organismo para mantenernos sanos y ayudar en la prevención de estas enfermedades. En hombres esto significa un porcentaje de grasa entre el 12-20% y en mujeres entre el 20-30%. Mirad la siguiente imagen y pensad en que punto estáis actualmente y dónde queréis llegar.
Hecho nº3: Nuestro organismo quema calorías diariamente tan solo para subsistir (a esto se le llama metabolismo basal) pero no todas las partes de nuestro cuerpo queman la misma cantidad. Cada kilogramo de músculo que tengamos quema 100 kcal al día mientras que cada kilo de grasa tan solo quema 8kcal. Esto significa que cuanto mas músculo tengamos en nuestro cuerpo mas energía tendremos que consumir para mantenerlo (o dicho de otra manera: a mas músculo ¡más cantidad de comida podemos comer!). Nos interesa, por tanto, como mínimo no perder músculo y si es posible aumentarlo.
Nº1: Cuando queremos adelgazar nuestro objetivo NO debe ser perder peso sino perder GRASA. Las básculas normales que tenemos en casa habitualmente no son buenos indicadores de nuestro progreso. Es necesario utilizar otros métodos, siendo los mas asequibles económicamente el plicometro o la báscula de bioimpedancia.
Nº2: Si intentamos adelgazar dejando de comer perderemos kilos tanto de grasa como de músculo. Esto provocará:
Nº3: Siempre tenemos que intentar conservar o aumentar el porcentaje de músculo de nuestro cuerpo.
*Foto de Fitchef.tv blog: http://goo.gl/wbixqV
1 Comment
Hola Nuria no se si et recordes de mi,soc la mare de la Núria Isant,vaig esta a la teva consulta un parell de vegades,vaig deixar de fer la dieta per circumstàncies que ara no venen al cas, la qüestió es que m’agradaria intentar a tornar a fer el règim,i vaig tindré de canviar l’ordinador i he perdut els règims que feia, et seria possible i els tens evidentment! Ja en diràs si et tinc de pagar algo,pero si els pogués recuperar seria fantàstic,ara de moment no en va be venir a la consulta, i potser aniria be intentar-lo jo sola,si veiés que no m’ensurto ja t’ho diria.Moltes gracies i disculpa el meu atreviment !!